Seminario

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) de Colombia, es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera, creado por la Ley de Victimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), y adscrito al Departamento para la Prosperidad Social (DPS).

DIRIGIDO A

El Seminario está dirigido de forma prioritaria a Víctimas, Organizaciones de Víctimas, Sociedad Civil y Entidades Públicas y Privadas que tengan funciones públicas y en su haber archivos referidos a las graves y manifiesta violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario con ocasión del conflicto armado interno.

OBJETIVOS

  1. Consolidar el papel de la memoria como derecho en la institucionalidad, en la sociedad y como patrimonio público, propiciando las garantías y condiciones para que las diversas manifestaciones colectivas realicen ejercicios de memoria histórica, en reconocimiento a la pluralidad de memorias del conflicto armado.

  2. Generar espacios de difusión, fortalecimiento e implementación de la Política de Archivos de Derechos Humanos y el Programa de Derechos Humanos y Memoria Histórica, en su componente de archivos, que contribuyan al registro, difusión, preservación, y acceso de los archivos referidos a las graves y manifiestas violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario con ocasión del conflicto armado interno.

  3. Propiciar espacios de sensibilización en materia de archivos, derechos humanos y memoria histórica en un marco de transparencia que contribuyan a la formación de gestores de archivos relacionados con Derechos Humanos.

  4. Contribuir al desarrollo de competencias para la aplicación de buenas prácticas en la conformación, apropiación, procesamiento técnico y uso social de los archivos de Derechos Humanos y memoria histórica, en un marco de transparencia.

SEMINARIO VIRTUAL

Este Seminario en formato virtual, fue creado pensando en un escenario que no generará costo, útil y de fácil acceso desde casa o lugar de trabajo. No tendrán que desplazarse y podrán participar haciendo un sencillo registro en línea.

¿POR QUÉ INSCRIBIRSE AL EVENTO?

En esta segunda versión, participarán expertos nacionales e internacionales, exponiendo temas relacionados con archivos, derechos humanos, memoria histórica, transparencia y acceso a la información en el marco del conflicto armado.
En esta segunda versión, participarán expertos nacionales e internacionales, exponiendo temas relacionados con archivos, derechos humanos, memoria histórica, transparencia y acceso a la información en el marco del conflicto armado.

Este Seminario en formato virtual, fue creado pensando en un escenario que no generará costo, útil y de fácil acceso desde casa o lugar de trabajo. No tendrán que desplazarse y podrán participar haciendo un sencillo registro en línea.